lunes, 15 de febrero de 2010

MiToS y LeYeNdAs

La Leyenda de Yurupary era de común conocimiento en las tribus del Amazonas colombo-brasilero, especialmente en la cuenca del Río Vaupés, habiendo sido transmitida de manera oral.
A finales del siglo XIX, el indio brasilero Maximiano José Roberto escribió una versión en lengua ñe'engatú con carácteres latinos. Dicha versión se perdió y sólo quedó la versión italiana que de dicho texto hizo Ermanno Stradelli, publicada en el boletín de la Sociedad Geográfica Italiana en 1890 bajo el título de Leggenda dell’ Jurupary. Hay quienes dicen que Stradelli es quien debe llevarse el crédito por la composición del texto, y que Roberto es tan sólo un colaborador que le dio al conde un esbozo escrito de la leyenda en su puño y letra. Pero según lo anota Robin Michael Wright (1981), se puede concluir que lo que hicieron Stradelli y Roberto fue una investigación en equipo: “De uno y de otro, confrontando y ordenando las diversas narraciones y sometiéndolas a las críticas de los varios indígenas reunidos, para poder estar seguro ahora de presentar esta leyenda indígena” . Stradelli afirma que este acto es “un trabajo destinado a modificar profundamente todo aquello que se conoce sobre estos indígenas y a aportar una inmensa luz sobre su proveniencia”. Roberto le dio el texto, luego lo confrontaron con indígenas de la zona, miembros de diferentes tribus, y así fueron “articulando las frases del cuento”, como Stradelli mismo dijo, hasta tenerla terminada y traducida al italiano.
A pesar de existir dicha versión, el texto pasó desapercibido por mucho tiempo tanto para brasileños como para colombianos. Sólo fue hasta la década de los cincuenta cuando Don Pastor Restrepo Lince lo tradujo, con la ayuda de Américo Carnicelli, del italiano al español. Javier Arango Ferrer fue el primero en divulgar el texto en su ensayo Raíz y Desarrollo de la Literatura Colombiana.2
La versión italiana fue reproducida de nuevo en São Paulo en 1964 como La leggenda del Jurupary e outras lendas amazónicas.
La versión que más se conoce actualmente es la de Héctor Orjuela, traducida al español por Susana N. Salessi, publicada en 1983 por el Instituto Caro y Cuervo.
Resumen de la Leyenda [editar]
El texto está ubicado temporalmente "en los principios del mundo" y geográficamente en la Sierra de Tenui, ubicada a los márgenes del Rio Içana, afluente del Rio Negro, que a su vez desemboca en el Rio Amazonas.
Nacimiento de Seucy
Una epidemia atacó a los hombres y sólo sobrevivieron algunos viejos y un payé. Para resolver lo que podría ser el fin de la raza, las mujeres se reunieron en el Lago Muypa, donde Seucy (el nombre dado a las Pléyades) solía bañarse. Las mujeres no llegarón a ninguna solución, cuando Seucy vino a bañarse. En ese momento el viejo payé, quien estaba presente a pesar de que las mujeres no se habían percatado, las reprendió por haber desobedecido su prohibición de acercarse al lago. Como consecuencia, Seucy ya no volvería a bañarse allí y en adelante las mujeres no podría participar en los asuntos de importancia. A continuación el payé fecundó a todas las mujeres. Diez lunas después todas las mujeres dieron a luz en el mismo momento y entre los recién nacidos se destacaba por su belleza una niña que fue llamada Seucy, por ser una replica de la Seucy del cielo.
Nacimiento de Yurupary
Al llegar a la edad de los primeros amores, Seucy, aún pura, se antoja de comer la fruta Pihycan (presuntamente la Piquia, una nuez de la región amazónica). Fácilmente encontró algunas y los jugos de la fruta la fecundaron. Intentó ocultar su estado, pero eventualmente fue imposible y confesó la historia del Pihycan. Cuando nació el niño se parecía al sol por su gran belleza. Los tenuinas lo proclamaron su tuixáua, su jefe, y lo llamaron Yurupary, que significa engendrado por la fruta.
Desaparición de Yurupary
Una luna después del nacimiento de Yurupary, la gente decidió entregarle las insignias de cacique, pero no estaba la itá-tuixáua, la piedra del jefe, por lo cual tenían que ir a la Sierra del Gancho de la Luna a recobrarla. Pero las mujeres dividieron la tribu en dos bandos: unas decían que todos debían ir por la piedra, otras que debería ir los hombres solos. Discutieron por una luna hasta que se dieron cuenta de la desaparición de Yurupary.
Las mujeres culparon a los viejos y los amenazaron con darles "el suplicio de los peces", una tortura consistente en atar el cuerpo dentro del agua, dejando la cabeza afuera, herirlos para que los peces, atraídos por el gusto de la sangre, vinieran a devorarlos. Incluso llegaron a atar a los hombres para que no escaparan.
Durante la noche, se escuchó el llanto de Yurupary proveniente del árbol del Pihycan. Cuando llegaron a él, todo quedó en silencio. La segunda noche se repitió el llanto y buscaron entre las ramas del Pihycan pero no encontraron nada. La tercera noche cercaron el árbol pero empezaron a escuchar el llanto entre ellos, sin poder descubrir su orígen. El llanto era tan aterrador que decidieron no volcer a buscar a Yurupary.
A pesar de que el llanto no cesaba, todos se olvidaron de Yurupary menos Seucy, quien retirada en la cima de una montaña lloraba la ausencia de su hijo hasta que dar dormida en las madrugadas. Pasaron tres noches así. Una mañana, cuando se despertó se dio cuenta que la leche de sus senos no estaba. Intentó quedarse despierta para ver quién se estaba amamantando, pero el sueño la vencía y al día siguiente amanecía sin leche.
Pasaron dos años y el llanto fue remplazado por risas, cantos y gritos de un niño jugando con seres desconocidos. Yurupary crecía fuerte, aunque invisible, a la vez que Secuy envejecía rápidamente.
El regreso de Yurupary
Quince años después, en una noche de luna en la que la Seucy celeste vino a bañarse en el lago, reapareció Yurupary en el pueblo de la mano de su madre, la Seucy terrenal. Era un jóven tan hermoso como el sol. Los tenuitas se apresuraron a darle los ornamentos de cacique aunque todavía faltara la itá-tuixáua.
-Yurupary nace de la virgen Seucy que come el fruto pihycan, y el jugo, semen del Sol, se le cuela por las partes más ocultas y la deja encinta.
-Yurupary es elegido payé - chamán - y tuxáua – cacique – de su tribu.
-Viene a cambiar las leyes matriarcales y caóticas por las leyes del Sol, que son en esencia patriarcales y ordenadas.
-También trae un conjunto de ritos, cantos y mitos sobre sus ancestros.
-Visita diferentes tribus para instruirlas sobre las nuevas leyes, y en cada tribu se le presenta resistencia por parte de las mujeres.
-Entre sus mismos discípulos hay unos traidores y hay otros fieles a él.
-Encuentra el amor en una mujer llamada Carumá
-Al final del relato se aleja por el Oriente para buscar a una mujer que sea digna del Sol.

miércoles, 10 de febrero de 2010



AQUI SE LES DEJA UN POKO MAS DE INFORMACION
wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Colombia

domingo, 7 de febrero de 2010

viernes, 5 de febrero de 2010

NACIMIENTO DE LA LITERATURA COMO PROFESIÓN UNIVERSITARIA TRABAJO HISTÓRICO

Hasta ahora nunca me había planteado cuando y como la literatura había comenzado a ser estudio de ese importante centro académico que surgiría en Francia hacia el siglo XII y donde se acuñaría la palabra universitas. La literatura y su quehacer, de una u otra forma siempre ha estado ligado a ladocencia; es por ello que diría que es con la excelsa figura de Pedro Abelardo (1079-1142) que la literatura gana un papel muy importante en la Academia Universitaria.

Pedro Abelardo, maestro en todo el sentido de la palabra, y quien tenía que dar sus clases en lugares abiertos para que todos los alumnos tuviesen cabida, tal era la fama de buen profesor. Disertaba sobre temas filosóficos (principalmente religiosos). Incursionó en la literatura con su trabajo Historia de las desdichas de Abelardo, más conocida como Abelardo y Eloísa, esa extraordinaria historia de amor que vivió clandestinamente con una joven sobrina de un alto clérigo. Una vez embarazada se casarían también clandestinamente, pero posteriormente deberían separarse y vivir una vida monástica. El hijo de Eloísa sería apartado de su madre en el momento mismo de nacer y sólo lo vería de nuevo muchos años después, convertido en un monje de la orden que había fundado el mismo Abelardo. Traigo a colación esta historia, porque la literatura no puede nunca desligarse de la realidad, ya que son los trágicos momentos los que marcan a menudo el quehacer literario. No obstante estar encerrados cada uno en su respectiva orden monástica, Abelardo y Eloísa siempre intercambiarían una extensa correspondencia. Las cartas de Abelardo son mesuradas, invitan a la amada a una vida de reflexión, espiritualidad y ascetismo. Las cartas de Eloísa, en cambio, son apasionadas, en ellas ya se respira el espíritu de la lírica cortés, que sería tan importante en María de Francia.

La Literatura en el siglo XII y en la Academia:

El siglo XII es una etapa de esplendor y renovación literaria. Contemporáneo a Abelardo está Bernardo de Claraval (1091-1153), quien recoge toda la tradición patrística y sienta las bases del misticismo occidental, principalmente en su exposición del Cantar de los Cantares. Uno de sus discípulos, Guillermo de Saint-Tierry escribió un tratado sobre la Naturaleza del Amor, emulación cristiana del Arte de Amar de Ovidio. Pero la literatura, comomateria propiamente dicha aún no se dictaba, ya que era la filosofía la que había ganado en status e importancia. No obstante no podía desconocerse la gran trascendencia que siempre había tenido. Yo diría que la literatura comienza verdaderamente a ser objeto de estudio en el momento en que se traducen a los clásicos en los monasterios anteriormente mencionados.

Posteriormente estaría la corte de Maria de Francia, donde la literatura tendría un papel de una trascendencia absoluta, y si bien la corte no es unauniversidad, si fue decisiva para el cultivo de las letras. Sin María de Francia es muy posible que el genio de Chrétien de Troyes no hubiese tenido eco, ni las leyendas del rey Arturo hubiesen pasado a la posteridad. La misma María, poseedora de una sólida cultura latina, leía y traducía a Ovidio. Es María de Francia quien escribe los lais, inspirados en la tradición celta que ya anticipaba la literatura cortés, a la que aludía anteriormente.

Otro de sus protegidos era su capellán Andrés, su obra es fundamentalmente mundana y cortés (canciones trovadorescas, artúricas y de corte erótico como las de Ovidio). Al igual que María de Francia no le gusta mucho la idea del matrimonio, la misma María se burla de los maridos celosos. Podríamos decir que en esta etapa la corte cumple con un papel universitario, en cuanto al apoyo y cultivo de las letras se refiere. En España sería Alfonso X El Sabio, quien apoyaría e impulsaría el estudio y la creación literaria. El mismo escribiría las Cántigas de amor y de Amigo e hizo una recopilación de poesía mariana.

Siglos más tarde, en la Baja Edad Media, la cultura ya no sería predominio de las cortes, una nueva clase habría de surgir: la burguesía.

A esta nueva clase pertenece un joven florentino llamado Dante Alighieri (1265-1321). En el siglo XIV se afianzan tres elementos dinamizadores de laeconomía: la banca, la industria y el comercio, los cuales no sólo dan origen a esta nueva clase, sino que le permite a la burguesía tener acceso a conocimientos que anteriormente sólo le estaban permitidos al clero y a la aristocracia. Se podría decir que la Baja Edad Media es en realidad el Prerrenacimiento. Es entonces cuando surge el insigne poeta Francesco Petrarca (1304-1374). A quien su padre, que era notario, le puso en las manos los libros de Cicerón, pensando que así Petrarca se inclinaría por el Derecho. Pero la literatura le ganó la partida, y con ella la humanidad, al contar con este poeta a uno de sus mejores exponentes. En 1313 nacía Boccaccio, su padre lo había destinado a la banca, pero nuevamente la literatura habría de ganar la partida. Ninguno de estos jóvenes asiste a la universidad, posiblemente porque aún la cátedra de literatura no existe.

Habría que esperar a que el bachiller Fernando de Rojas, como él mismo se denomina, aparezca en escena para que la universidad entre a jugar un papel definitivo sino en la enseñanza, al menos en el ejercicio de la literatura. Es en la Universidad de Salamanca, ciudad donde seguramente transcurre laacción de La Celestina, donde Fdo. de Rojas encuentra amigos que hablan con deleite de Plauto y Terencio. En las aulas de la Universidad de Salamanca se comentan sus obras con ingenio, inteligencia y sabiduría. La cátedra de literatura había nacido, ya que no hay que olvidar que el teatro es un género literario. Otros escritores como Juan del Encina y Lucas Fernández, también estaban vinculados a la misma Universidad.